Coloquialmente todos conocemos un ángulo como una figura formada por dos líneas con origen común. Una definición más precisa sería llamar "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección.
Los ángulos pueden tener numerosos grados de abertura desde 0 grados a 360 y dependiendo de su medida se pueden dividir en varios tipos. Aunque los más conocidos por niños en primaria son el recto, el agudo y el obtuso.
Además también existe otro tipo de clasificación dependiendo de la posición que adopten, dentro de esta clasificación podemos encontrar:
- Consecutivos: Tienen un vértice y un lado comunes.
- Adyacentes: Son consecutivos y, además, forman un ángulo llano.
- Opuestos por el vértice: Tienen el vértice en común y los lados en prolongación.
Pero los ángulos no solo están presentes en los ejercicios en clase de matemáticas, estos van mucho más allá y están presentes en cualquier lugar de nuestra vida diaria. Los podemos encontrar desde en las agujas de los relojes, en una simple percha hasta en nuestra ventana de la habitación. A continuación, os dejo un vídeo que sirve tanto como propuesta para hacer una dinámica con los niños en clase como para darnos cuenta de lo rodeados de ángulos que estamos.
Como siempre, aquí os dejo un par de enlaces de actividades online para trabajar con los alumnos de forma divertida:
No hay comentarios:
Publicar un comentario