¡Buenas tardes!
Hoy os voy a compartir un vídeo muy interesante sobre la
geometría y el arte. A mí me abrió los ojos sobre cómo estamos rodeados
constantemente de geometría y muchas veces no somos consciente de ello. Este
vídeo se centra sobre todo en la Alhambra, pero abre las puertas a la
imaginación, por lo que se puede extrapolar a otros monumentos y dinámicas.
Tras verlo, podéis observar cómo hay muchas ideas
geométricas subyacentes como las figuras complementarias o las distintas
percepciones que se pueden conseguir con cóncavo y convexo. Lo que más me
sorprendió del vídeo fue los conocimientos matemáticos tan avanzados que tenían
las diferentes culturas antiguas.
Con esto me surgió una duda, si la geografía está tan integrada
en el arte y, sin ir más lejos, en cualquier estructura u objeto que vemos
diariamente ¿por qué se las enseñamos a los niños de forma aislada? ¿Existen
formas divertidas de producir un aprendizaje significativo en geometría a los
niños? Los niños necesitan aprender experimentando, aquí os doy varias ideas
para llevar a cabo con los niños y generar aprendizaje:
- Antes de enseñarles las diferentes figuras geométricas, intentar que los niños encuentren algunas en el aula, por ejemplo, la puerta como rectángulo.
- Organizar una excursión a la Alhambra (o cualquier sitio más cercano con motivos geométricos), tomar fotos de diferentes lugares y analizarlas en clase para ver cuántas figuras geométricas se pueden encontrar.
- Crear rutinas de clase con diferentes juegos, uno muy bueno es el tangram.
Aquí os dejo un par de programas con los que trabajar arte y geometría simultáneamente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario